29 de agosto de 2025
La Perla del Sur recuperó fuerza tras años de crisis y se proyecta como una de las ciudades más dinámicas del sur del país. Sin embargo, su matriz económica sigue marcada por la alta dependencia del comercio fronterizo y del turismo cíclico. Mientras tanto, la falta de parques industriales y de políticas de atracción empresarial frenan la generación de empleos sostenibles. La ciudad avanza, pero aún busca consolidar una nueva etapa económica.
La Cámara de Diputados en sesión de la fecha se ratificó en la aprobación del proyecto de ley que plantea que trabajadores y comerciantes de 16 ciudades que tienen frontera con la Argentina perciban el “Subsidio de Frontera”, pese a haber sido beneficiarios del Programa Pytyvõ 2.0. La norma pasa al Senado que deberá reunir 30 votos para mantener su rechazo, de lo contrario será sancionada.
Comerciantes y vendedores de boletos de la Terminal de ómnibus de Asunción lamentaron que la apertura de fronteras con la Argentina no se dio en la fecha prevista. Esperaban tener un ingreso relativamente más importante desde este fin de semana pero nada pasó.
ENCARNACIÓN. El gobernador misionero, Oscar Herrera Ahuad, formalizó ante el gobierno federal argentino un pedido de apertura de los pasos fronterizos entre Posadas y Encarnación, y la ciudad de Bernardo de Yrigoyen, frontera seca con la ciudad brasileña de Dionisio Serqueira. La nota remitida al jefe de gabinete del gobierno, Juan Luis Manzur, tiene fecha 30 de septiembre. Se espera el decreto respectivo para los primeros días de la semana entrante.
El Canciller Nacional afirmó que existe predisposición política y buen diálogo para la apertura de la frontera con la Argentina, luego de una conversación con autoridades del vecino país. Expresó que se busca el tránsito de personas y mercaderías entre ambos países cumpliendo protocolos sanitarios.