27 de agosto de 2025
La Federación de Educadores del Paraguay, solicitó al MEC, luego de la suspensión de las pruebas del 20 de agosto en seis departamentos, por hallar graves evidencias de fraude que, los procesos no queden cancelados en los departamentos donde no hay denuncias. Igualmente, plantean que la aplicación de la prueba que se prevé para setiembre, no quede afectada en este proceso.
BOGOTÁ. La jueza a cargo del juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002–2010) declaró este lunes que se comprobó la comisión del delito de fraude procesal, pero absolvió al exmandatario del delito de soborno.
El contexto (esencial) del mercado de valores se encuentra ocupando una interconexión (directa) con el sentido (gnoseológico) del fraude económico. Pues bien, desde una mirada (normológica), la Ley N° 5810/17, que regula la oferta pública de “valores” y sus emisores, los valores de oferta pública, las bolsas de valores, las casas de bolsas, y en general, los demás participantes en el mercado de valores, nos revela a partir de su Sección II una consideración (ineludible) respecto a la información reservada y privilegiada.
La consigna de injustos de peligro y/o de resultado material ha fijado lineamientos de precisión con respecto a los bienes jurídicos “socioeconómicos”; que se corresponden al parámetro colectivo de imputación, dentro del bloque de control económico, pues bien, la doctrina se ha encargado de sostener la esencia del peligro como probabilidad, bajo “prueba” de afectación negativa (ambiental), y conforme a las modalidades típicas de secuencia objetiva.
La doctrina internacional nos ha vislumbrado con respecto al debate titulado compliance failure (“compliance” se refiere al sentido de cumplimiento normativo aplicable, y “failure” considera el incumplimiento o la falla de la aplicación). Pues bien, se ha abordado aquella incidencia del oficial de cumplimiento a los efectos de “razonar” sobre la posible obligación de evitar todos los injustos económicos/financieros, mientras que ha transitado lo gnoseológico de un modelo de diligencia profesional, desde la obligación de medios, pero no de resultado.
Poco más de la mitad de los postulantes para el ingreso a Institutos de Formación Docente (IFD), se presentó a rendir el sábado, en el segundo examen habilitado por el MEC, tras el fraude detectado en la primera prueba, el 5 de abril. ¿Cuáles fueron los resultados? A continuación, te brindamos más detalles.