8 de agosto de 2025
En esta segunda entrega de nuestra nueva serie, el historiador Ronald León Núñez profundiza en la naturaleza del Estado lopista, del contexto regional en el que se fortaleció y de la formación socioeconómica sobre la que se erigió.
La primera entrega de esta nueva serie del historiador Ronald León Núñez, que nos aproxima a una concepción marxista del Estado bajo el régimen de los López, aborda la naturaleza, de acuerdo con la concepción materialista de la historia, del Estado moderno, premisa de análisis del período en que Carlos Antonio López encabezó el gobierno paraguayo (1841-1862).
El 1° de marzo es siempre una fecha patriótica en la que se exalta la figura de Francisco Solano López, héroe máximo del Paraguay y uno de los personajes más importantes en la historia americana. Durante las visitas al Palacio de López se reviven sus proclamas.
Sorprende que muchos paraguayos no sepan lo que se conmemora el 1 de Marzo, un feriado ahora, y un punto de inflexión en la historia del Paraguay que analiza un experto para comprender en un breve análisis la trascendencia de esta fecha. También una luz sobre distintos criterios que se formaron alrededor de la figura del Mariscal presidente Francisco Solano López.