El abogado que representa a la familia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia dijo que “preliminarmente” las autoridades colombianas descartan que el reciente asesinato del articulador del atentado, Francisco Correa Galeano, haya tenido relación con su estatus de testigo en las investigaciones sobre el magnicidio.
Francisco Luis Correa Galeano, coordinador y testigo clave en el asesinato de Marcelo Pecci, asesinado en la cárcel La Picota, no fue considerado como testigo protegido, según afirmó la ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago.
El representante legal en Colombia de la familia del asesinado fiscal paraguayo Marcelo Pecci dijo que se debe reforzar la protección no solo a los involucrados en el atentado sino a las víctimas y sus representantes luego del asesinato en una cárcel colombiana del “cerebro” del crimen y principal testigo de la investigación. Además, cuestionó la “inercia” con que parece haberse manejado el Ministerio Público en Paraguay al investigar quién o quiénes ordenaron el crimen.
El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, habló sobre el asesinato de Francisco Correa Galeano asesinado en la cárcel de La Picota. Dijo que es “una vergüenza”, que no se le haya dado la seguridad necesaria al hombre, cuando su defensor advirtió que era un testigo fundamental del caso. Criticó que el presidente Gustavo Petro y la ministra de Justicia no hayan salido a dar la cara sobre el “hecho aberrante”, cuando son los responsables.
El asesinato del considerado articulador del crimen del fiscal Marcelo Pecci, en Colombia, (Francisco Luis Correa) sigue generando interrogantes. Principalmente de quién dio la orden para que sea trasladado a un centro penitenciario donde carecía de la seguridad necesaria al ser testigo clave. El abogado de la familia anunció que comenzará a indagar desde este martes
En un duro comunicado días después del asesinato en Colombia de un testigo clave en la investigación sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, la familia de este volvió a lanzar críticas contra la Fiscalía y el Poder Judicial paraguayos, a los que cuestiona la falta de avances sobre el o los mandantes del magnicidio y a los que reclama el “secretismo” y la falta de acceso a la información sobre la investigación.