La Municipalidad de Pedro Juan Caballero inició un proyecto para modernizar el sistema de tránsito en la ciudad, que incluye la instalación de cámaras de vigilancia y nuevos semáforos en puntos críticos. Según las autoridades municipales, esta iniciativa busca monitorear el tráfico y fomentar una mayor conciencia en los conductores. En caso de que esta medida no logre reducir las infracciones, se implementarán ‘fotomultas’, mediante un sistema que permite registrar automáticamente las infractores.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) cumple una semana de implementación de las fotomultas en Asunción. Con los artefactos, se busca disminuir la posibilidad de coimas y que la ciudadanía pueda pagar de manera rápida lo impuesto por la infracción.
Sobre la aplicación de un sistema de control en la costanera, la municipalidad de Asunción aclaró que no aplicará las fotomultas. Lo que se pretende es crear conciencia. Muchos cuestionaron la lentitud que se puede generar en un acceso y entrada rápido a la capital.
La Municipalidad de Asunción confirmó la instalación y el funcionamiento de los primeros aparatos de “fotomultas” sobre la Avda. Costanera, en donde la velocidad máxima es de 40 km/h. Se trata de una de las vías de acceso rápido al microcentro capitalino. En una primera etapa solo habrá advertencias.
Desde enero, la Caminera aplicará multas a los conductores que sean sorprendidos -gracias a los nuevos radares- violando los límites de velocidad en las rutas. El monto mínimo es de G. 750.000.
La aplicación de las tecnologías previstas por la Patrulla Caminera incluye a las fotomultas como parte de las multas electrónicas, que serán implementadas desde el 2015, según el director de la institución, Luis Christ Jacobs.