28 de septiembre de 2025
TERUEL. Un descubrimiento fascinante en Camarillas revela que los gigantes carnívoros como el Spinosaurus podrían haber evolucionado en Europa. Fósiles hallados en Teruel desafían creencias arraigadas y sugieren nuevas rutas evolutivas sorprendentes para estos depredadores del Cretácico.
CIUDAD DE PANAMÁ. Un estudio del Smithsonian analizó fósiles de arrecifes de coral en Panamá y República Dominicana y descubrió cómo la pesca humana, desde hace milenios, alteró la red alimentaria marina y transformó el equilibrio ecológico del Caribe.
NUEVA YORK. Un joven Ceratosaurus, el único ejemplar juvenil conocido de esta especie carnívora del Jurásico, será subastado por Sotheby’s en julio en Nueva York, marcando un hito en el mercado de fósiles de dinosaurios.
Restos fósiles de plantas hallados en el abdomen de un saurópodo de hace entre 94 y 101 millones de años confirman que estos gigantes eran herbívoros. La evidencia también revela un detalle clave: casi no masticaban, tragaban la vegetación prácticamente entera.
Un estudio revela que el megalodón no solo cazaba grandes presas, sino que también se alimentaba de especies menores según la disponibilidad. Lo demuestra el análisis de zinc en dientes fósiles, publicado en Earth and Planetary Science Letters.
Hallan una vértebra fosilizada de un pez “anguila” de hace 200.000 años en Campo Spósito, cerca de San Pedro, Buenos Aires. El descubrimiento del género Synbranchus fue realizado por el Museo Paleontológico local.