19 de octubre de 2025
BOGOTÁ. Científicos colombianos hallaron en Boyacá el fósil más completo de un tiburón gigante, Protolamna ricaurtei, con 6,65 metros de longitud y tejidos blandos preservados. Este descubrimiento reconfigura la comprensión de la evolución de estos depredadores marinos.
Paleontólogos hallaron una nueva especie de reptil marino en los yacimientos de pizarra de Posidonia en Alemania. El fósil, de 183 millones de años, aporta claves sobre la biodiversidad y los ecosistemas oceánicos del Jurásico temprano.
CIUDAD DE PANAMÁ. Un estudio del Smithsonian analizó fósiles de arrecifes de coral en Panamá y República Dominicana y descubrió cómo la pesca humana, desde hace milenios, alteró la red alimentaria marina y transformó el equilibrio ecológico del Caribe.
NUEVA YORK. Un joven Ceratosaurus, el único ejemplar juvenil conocido de esta especie carnívora del Jurásico, será subastado por Sotheby’s en julio en Nueva York, marcando un hito en el mercado de fósiles de dinosaurios.
Restos fósiles de plantas hallados en el abdomen de un saurópodo de hace entre 94 y 101 millones de años confirman que estos gigantes eran herbívoros. La evidencia también revela un detalle clave: casi no masticaban, tragaban la vegetación prácticamente entera.
Un estudio revela que el megalodón no solo cazaba grandes presas, sino que también se alimentaba de especies menores según la disponibilidad. Lo demuestra el análisis de zinc en dientes fósiles, publicado en Earth and Planetary Science Letters.