6 de julio de 2025
La oposición autodenominada “democrática” reabrió, con ocasión de la realización del evento del Foro Madrid en Asunción, el debate sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG), también conocidas como organizaciones sin fines de lucro (OSFL) porque acusa al movimiento Honor Colorado de incoherencia y contradicción al albergar al mencionado Foro, que es una ONG.
GINEBRA. Brasil es el 12º país del mundo y el primero de Latinoamérica mejor preparado para la transición energética necesaria para frenar el cambio climático según la clasificación que elabora periódicamente el Foro Económico Mundial (WEF), en la que Costa Rica es el segundo mejor situado en la región, al ocupar la 30ª posición global. Paraguay está en la nómina. ¿Qué lugar ocupa de 120?
GINEBRA. La paridad de género es aún muy lejana y la lentitud de las mejoras está detrás de la estimación de que tomará cinco generaciones (unos 134 años) alcanzarla, y esto en caso de que no haya nuevos retrocesos como el que se experimentó en varios lugares durante el periodo de la pandemia de la covid-19.
La “exportación de la revolución”, llevar a otras sociedades las fórmulas que están modificando la propia, es una suerte de lugar común de todos los procesos revolucionarios del mundo y de la Historia, aunque en nuestra región lo popularizaron Fidel Castro y Che Guevara, “exportando” la “Revolución Cubana” a varios países de América Latina y África.
Según un estudio del BID y del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), los pagos digitales permiten a individuos y empresas efectuar y recibir pagos de forma rápida y segura. Esto contribuye a estimular el comercio y el crecimiento económico. El mayor uso de productos de pago digital como tarjetas (de crédito, de débito o de prepago) añadieron US$ 245.000 millones al PIB mundial entre 2015 y 2019, además de la creación de unos 2,1 millones de puestos de trabajo por año, en promedio. Constataron además que el alza del 1% en la utilización de productos basados en tarjetas de pago facilitaba un incremento anual del consumo de bienes y servicios por un valor de alrededor de US$ 67.000 millones.
La invasión rusa de Ucrania o conflictos en Gaza y Sudán, donde las partes en conflicto ignoran el derecho internacional y las Convenciones de Ginebra, muestran que el mundo sufre una “epidemia de impunidad”, aseguró hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, en el Foro de Davos.