7 de julio de 2025
Con cuatro décadas al mando de Formosa, Gildo Insfrán vuelve a arrasar en las urnas y prepara una nueva reforma constitucional para sostener su hegemonía como gobernador de Formosa, Argentina, provincia vecina a nuestro país. Hijo de un combatiente paraguayo, su poder se cimenta en el control territorial, el aparato del Partido Justicialista (PJ) y una estructura electoral aceitada. Las implicancias de un régimen que resiste incluso a la Corte Suprema.
Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas, en la provincia argentina de Formosa, denunció un intento de atentado en su contra en Asunción, durante su visita ayer a Paraguay. Dos de los presuntos atacantes fueron detenidos y, según el informe, son miembros de la Policía de Formosa. El hijo de la supuesta víctima apuntó al gobernador de la provincia, Gildo Insfrán.
Gildo Insfrán (73), peronista y descendiente de paraguayos, asumió por primera vez como gobernador de la provincia de Formosa, Argentina, el 10 de diciembre de 1995. Casi 29 años después sigue en el cargo. Ahora la Corte Suprema de Justicia de su país ha activado la causa contra la reelección indefinida que lo tiene liderando esta provincia argentina limítrofe con Paraguay.
El actor paraguayo Tomás Arredondo es uno de los protagonistas de la nueva serie argentina “Historias clandestinas”, que tuvo el domingo su función de estreno en el Cine-Teatro “Italia” de la ciudad de Formosa. El artista, recordado por haber protagonizado la película “Los Buscadores”, encarnó a Julio “Bocha” Pereira. La producción está basada en hechos trágicos ocurridos durante la dictadura en el vecino país.
El Gobierno de Formosa realizó la entrega de más de 200.000 kits escolares en la provincia, tanto para las instituciones públicas como privadas. Según un video compartido por los argentinos, incluye hasta uniformes y calzados. El video llamó la atención en redes sociales de usuarios de Paraguay, que compararon los materiales con los entregados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Sentencia de la capital condenó hoy a 5, 12 y 14 años de pena privativa de libertad a 13 integrantes de una organización criminal dedicada al narcotráfico, que fue desarticulada mediante la operación Formosa. Este grupo operó entre los años 2017 y 2018 remitiendo cargamentos de marihuana a la Argentina, por vía terrestre y fluvial.