6 de noviembre de 2025

El Banco Mundial en su informe titulado “(In)formalización del empleo en América Latina y el Caribe: Impuestos, prestaciones e incentivos del mercado laboral”, presenta los desafíos que enfrenta la región para lograr mercados laborales más inclusivos, sostenibles y productivos. El documento señala que, a pesar de los avances económicos y sociales de las últimas décadas, la informalidad aún afecta a más de la mitad de los trabajadores de la región.



Pese a la incertidumbre y los desafíos económicos actuales, el país y la región están atravesando un “punto de clave o de inflexión” para avanzar en el proceso de inclusión financiera, un pilar fundamental para el desarrollo, según destacó el experto de BID Invest, Terence Gallagher. Resaltó el potencial de herramientas como la inteligencia artificial, los pagos electrónicos y más para transformar el panorama financiero.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) actualizó la base de datos de micro, pequeñas y medianas empresas del país y, aunque reportó una leve mejora en el nivel de formalización para esta franja económica, también evidenció una serie de desafíos por mejorar. Al cierre de 2023, se registraron 450.167 mipymes, frente a las 366.977 unidades formalizadas en el ejercicio anterior.

En este primer año de Gobierno del Presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo destacó que más de 29 mil personas se sumaron al seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS). El propósito del ente gubernamental es aumentar ese número con una mayor formalización laboral.

Con el fin de facilitar la regularización de las obligaciones laborales y promover el registro y formalización de los empleadores y trabajadores ante la Autoridad Administrativa del Trabajo, el Gobierno dispuso por Decreto N° 736, del 22 de noviembre pasado, la reducción del 50% de las multas hasta el 29 de febrero del 2024. La disposición entró a regir desde el 1 de diciembre, según la Resolución 534 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

La Comisión de Industria del Senado se reunieron con referentes del rubro micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para analizar el proyecto de ley que modifica la Ley Nº 4457/12 de mipymes. El objetivo es facilitar trámites y reducir costos para formalizar al sector.