24 de abril de 2025
Al hablar de alumnos con altas capacidades se integran los términos superdotados, precoces y talentosos. No es una población homogénea, ya que cada perfil tiene sus particularidades.
Más allá de las terminologías repensar la escuela desde la pedagogía diferencial es convertir cada establecimiento educativo en centros de desarrollo de talentos. La tarea es ardua y si bien las diferencias de los términos entre el aprendizaje diferenciado, individualizado y personalizado no son tan relevantes, conviene hacer una diferenciación conceptual.
La pandemia propició transformaciones en distintos ámbitos de la humanidad y la educación no ha quedado excluida. Metodologías que por tiempos inmemoriales y que contextualmente han resultado efectivas se tornan incapaces de educar a nuestros alumnos de hoy.
Cada uno de los estudiantes que interactúan en nuestras clases, en la modalidad que sea, aprende de una manera diferente. Por eso elegir una metodología de enseñanza que se ajuste a las características del grupo clase no es una tarea muy sencilla, sin embargo, es fundamental a la hora de planificar las diferentes sesiones de aprendizaje.
Es un tiempo de comunicación de toda la clase con los objetivos de facilitar y desarrollar, entre otras habilidades la participación, la autonomía, la responsabilidad, las habilidades sociales las habilidades lingüísticas y la resolución de conflictos. Además, las asambleas de grado están garantizadas por Ley General de la Nación, como derecho de los estudiantes.
Enseñanza libre de improvisación Entre nuestras múltiples tareas, roles y facetas como docentes una de la más importantes y que transversalmente impregna nuestro ser de maestros es el compromiso con la enseñanza de calidad que garantice el verdadero aprendizaje de nuestros alumnos.