15 de noviembre de 2025

Los fondos previsionales continúan ocupando un rol protagónico dentro del sistema financiero paraguayo. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los recursos depositados por las Entidades Públicas de Seguridad Social (componente establecido) alcanzaron a septiembre de 2025 unos US$ 1.521 millones, reflejando un leve incremento respecto a los US$ 1.401 millones registrados en 2023. Este comportamiento confirma la tendencia de crecimiento en los depósitos previsionales, aunque con ciertas variaciones en la composición y distribución de los fondos.


El ministro de Hacienda, Santiago Peña, describió ayer una modalidad distinta para el uso de fondos del IPS a través del BID, dando a entender que la previsional entregaría el dinero al organismo internacional para que este lo preste a su vez a los interesados locales. Ese plan difiere de lo que dice a su vez el IPS, aunque incluya una “fianza” del BID como garantía.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se expresó ayer a favor de la canalización de los fondos del IPS para el financiamiento de emprendimientos de largo plazo, contrariamente a las críticas a un posible uso de estos recursos para obras de infraestructura.

La carta orgánica del Instituto de Previsión Social prohíbe que el ente previsional preste sus fondos al Estado, aseguró su titular, Benigno López, ante la versión surgida la semana pasada de que el Gobierno estaría “explorando” la posibilidad de usar esos recursos para financiar obras públicas. El IPS puede prestar a todos menos al Estado, enfatizó López.
El Gobierno se enfocará el próximo año a una reforma estructural que permita destinar los fondos previsionales a financiar proyectos a largo plazo para sostener tasas de crecimiento económico más altas (este año cierra en 3%), según adelantó el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

El Gobierno prevé para el 2016 una serie de reformas que buscan favorecer la actividad privada, como el acceso a créditos con mejores plazos y tasas, anunció ayer el ministro de Hacienda, Santiago Peña, en la última reunión del año de Cerneco (Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación). Esta entidad celebró sus 23 años.