22 de julio de 2025
La gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera, presentó al Consejo Administrativo una propuesta para extender por todo lo que queda del año el uso de la renta de las inversiones de la previsional para el pago a jubilados y pensionados debido al déficit que persiste en el fondo de jubilaciones.
El Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió dejar sin efecto la resolución que disponía el haber mínimo en el 75% del salario mínimo legal o sea en G. 2.010.279; sin embargo en la nueva disposición no menciona cuáles fueron los motivos ni cuánto será el nuevo monto. Se espera que el Consejo emita dictamen este martes.
El Instituto de Previsión Social ya se encuentra analizando las implicancias de la ley promulgada para la creación de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones, según confirmó Luis Cardozo, gerente de Administración y Finanzas del IPS. Asimismo, señaló que tienen una Comisión de Regulación que se encuentra abocada a esa tarea.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó ayer la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, cuya sanción se dio apenas el día anterior en Diputados. La supervisión a las cajas tendrá un plazo de adecuación de tres años, pero algunas disposiciones ya están vigentes.
Envalentonados en lo que va siendo una acostumbrada aplanadora cartista a la que nada le importa el bien común, sino solamente la petulancia y la ostentación del poder mal entendido, la Cámara de Diputados honró ayer su categoría de Cámara Baja, probablemente una de las más bajas en la historia democrática del Paraguay: en tiempo récord sus legisladores vomitaron al pueblo paraguayo una preocupante ley que afecta nada menos que a los trabajadores, en uno de los días más nefastos en la historia legislativa del país. El camino estuvo previamente asfaltado por la Cámara de Senadores, donde un amasijo de cartistas y paniaguados opositores consumaron el primer paso que alentó la segunda fase del operativo.
En una apresurada sesión extra, el Senado modificó algunos de los cuestionados artículos del polémico proyecto de Ley sobre supervisión de los fondos jubilatorios, cerrando en parte la “canilla” por donde se buscaba echar mano a los fondos del IPS, y también eliminaron la “inmunidad legal” a funcionarios de la superintendencia