13 de agosto de 2025
El Consejo de Administración del IPS, presidido por Jorge Brítez, aprobó el 12 de noviembre de 2024 la actualización del reglamento de inversiones financieras del fondo común de jubilaciones y pensiones de la previsional. Uno de los cambios más significativos tiene que ver sobre la exclusión del requisito de contar con un patrimonio efectivo, ítem considerado anteriormente como límite para la colocación con “prudencia” de los recursos.
Varios senadores reaccionaron ante el “apuro” del Poder Ejecutivo y de varios legisladores en que se trate el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. El senador Rafael Filizzola (PDP) está convencido que los impulsores intentan tocar el dinero de los jubilados.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró que la ley prohíbe la utilización de los recursos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones para deudas emergentes y afirmó que los mismos no se tocan. Agregó que ya conversó al respecto con el presidente del IPS, Vicente Bataglia. Sus expresiones fueron durante la inauguración de la Unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social en Puerto Casado.
Niegan que fondo de jubilaciones esté con ’'saldo cero’'. “Hoy en día las reservas técnicas equivalen a 17.5 billones de guaraníes, que fueron fortalecidas inclusive en pandemia. No existe la situación de saldo cero en IPS”, expresó José Luis Urizar, Gerente de administración y finanzas del IPS.
Emergentes es una plataforma de despegue para el arte emergente en Paraguay. Busca dar visibilidad a los talentos dentro de la escena artística nacional, incentivando a la producción, formación, capacitación y exposición del arte en todas sus manifestaciones e impulsando dos ejes de acción: espacios de formación a través de talleres y, además, un concurso de fondos para proyectos culturales.
Recién este miércoles, a once días de las elecciones generales de este 30 de abril, el diputado y candidato a vicepresidente Pedro Alliana confirmó que el Partido Colorado consiguió los fondos de 17.000 millones de guaraníes, a través de un préstamo del Banco Continental, para enfrentar las campañas políticas de los candidatos de la ANR. Según indicó el parlamentario, la distribución se hará de acuerdo a la cantidad de electores por cada departamento, negando toda intención de priorizar solo a los candidatos cartistas.