3 de septiembre de 2025
La ministra de Salud, María Teresa Barán, señaló que la ley del Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud es muy clara y señala cómo, cuándo y dónde se deben utilizar los recursos. Aseguró que respondieron al cien por ciento de los pedidos y dejó en claro que la ley objeto de gasto no les permite contratar al equipo que hoy está reclamando el Círculo Paraguayo de Médicos.
El senador Ignacio Iramain señaló que el proyecto de ley para reasignar hasta 304.000 millones de guaraníes al Instituto Nacional del Cáncer es una improvisación más del Gobierno y apuntó a un “marketing político”. Señaló que se necesita un cambio estructural para poder dar una cobertura adecuada a todos los niveles de salud.
El viceministro de Rectoría y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública expuso algunos datos sobre cuántos pacientes fueron beneficiados con medicamentos de alto costo adquiridos a través del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud en 2024 y cuánto dinero gastó el Estado en la compra de esos fármacos.
El Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) apenas benefició a 69 pacientes para que puedan seguir tratamientos de alta complejidad durante el 2024, pese a disponer de unos US$ 20 millones. El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció irregularidades y urge la intervención de la Contraloría General de la República (CGR).
El Círculo Paraguayo de Médicos, a través de un comunicado, expresó su preocupación ante el nulo avance sobre las denuncias en el manejo irregular del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Lamenta que el Ministerio de Salud y la Contraloría no hayan brindado resultados favorables pese a las reiteradas gestiones y aguardan que el año próximo traiga consigo una política sanitaria digna para los paraguayos.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) anunció hoy que solicitó a la Contraloría Genera de la República (CGR), el control y fiscalización del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress). Afirman que existen inconsistencias detectadas en la gestión de fondos, que sería de unos US$ 20 millones, destinado a cubrir enfermedades catastróficas.