3 de abril de 2025
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, deberá explicar el destino de G. 8.700 millones de las cuentas de Fonacide que, según denunció el concejal Álvaro Grau, habrían sido utilizados entre 2020 y 2025 para otros fines, no previstos en la Ley 4.758. Grau denunció que desde esas cuentas se emitieron cheques por G. 11.300 millones, pero solo G. 2.660 millones corresponderían a licitaciones adjudicadas.
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, presentó a la Junta Municipal los saldos de las dos cuentas donde guarda el dinero de Fonacide. Sin embargo, evitó mostrar los movimientos bancarios que demostrarían la trazabilidad del dinero. Su gabinete admitió que su administración sigue sin transferir el 15% del impuesto inmobiliario al MEF, lo cual imposibilita que el Gobierno transfiera Fonacide a la comuna desde 2018.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) cuenta aún con G. 12.000 millones en la cuenta de Fonacide. Su gabinete dice que dinero no alcanza, pero proyecta gastar este 2025 solo el 37% del dinero en escuelas de la Capital. El monto bastaría para dotar de sillas y pupitres a todas las instituciones.
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, negó haber usado Fonacide en la “cuenta única” de la Municipalidad y prometió mostrar los extractos bancarios la próxima semana. Fue durante la entrega de 60 sillas y 60 pupitres, en el colegio Luis Alberto de Herrera. A los niños les hicieron formar un corredor para recibir a Nenecho con aplausos.
Las fuentes de financiamiento para las transferencias a los departamentos en Paraguay incluyen diferentes componentes como los Recursos del Tesoro que provienen del Presupuesto General del Estado y se financian con impuestos, los royalties por los ingresos obtenidos de la producción de energía hidroeléctrica y se destinan a infraestructura y desarrollo.
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, pretende entregar la próxima semana un lote de muebles cuya producción fue adjudicada el año pasado y que son para instituciones educativas de Capital, con dinero de Fonacide. La licitación fue por G. 220 millones, parte de los G. 12.000 millones que la comuna aún tiene de la última transferencia que recibió en ese concepto, en 2018.