BUENOS AIRES. Ante la debilidad de las reservas del Banco Central, Argentina anuncia que solicitó un préstamo al FMI y gestiona otros más ante dos organismos financieros mundiales. Lo confirmó el ministro de Finanzas de Javier Milei, Luis Caputo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó ayer que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que permite un desembolso inmediato a nuestro país de cerca de US$ 245 millones que sería el segundo desembolso de un paquete de US$ 400 millones que fuera aprobado por el organismo.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizaría antes de fin de año el informe de la misión técnica que evaluó el grado de cumplimiento de los acuerdos que ejecuta con nuestro país y autorizaría el segundo desembolso del préstamo que había otorgado, equivalente a unos US$ 400 millones.
Opositores levantaron su voz de alerta sobre que nuestro país está llegando al límite de endeudamiento y que el gobierno sigue puenteando al Congreso con relación a ciertos empréstitos, y pese a esto una mayoría oficialista en Cámara de Diputados aprobó una millonaria deuda nueva de más de US$ 400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También refiriendo que hay tufo a “negociado” con las famosas consultorías en torno a estos créditos y que es momento de poner “freno de mano”.
La Cámara de Senadores aprobó una línea de financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) equivalente a US$ 404.000 para países que apoyen “reformas macroeconómicas”. Senadores de la oposición advirtieron que la media sanción del proyecto que ahora pasa a Diputados es inconstitucional, “un cheque en blanco” para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, que aumentará el nivel de endeudamiento a niveles sumamente peligrosos.
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó ayer en nuestro país la cuarta revisión del “Instrumento de Coordinación de Políticas” (ICP) y la segunda bajo el “Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad” (SRS), cuyos resultados analizaría su directorio a finales del año. Conozca sus conclusiones sobre la economía, la inflación, el déficit fiscal y el controvertido proyecto de ley de la función pública en este material informativo.