28 de abril de 2025
Debido a las diferencias que se viene arrastrando entre los ingresos y egresos del fondo de jubilaciones, el Consejo del IPS autorizó nuevamente disponer de las rentas de propiedad del ente para cubrir el pago de habares hasta el mes de mayo, en caso de necesidad. El año pasado, se utilizaron G. 474.000 millones de las rentas de reservas para cubrir diferencia en el pago de haberes.
En medio de la crisis financiera del IPS, la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UnJPy) propone al Consejo Directivo del Instituto de Previsión Social (IPS) entre otras medidas reducir el porcentaje que se destina para gastos administrativos a 2,5% de los aportes, desde 6,5% que se destina actualmente.
De la Unión Nacional de Jubilados instaron a combatir la evasión de patronales al Instituto de Previsión Social (IPS) que rondaría los G. 4 billones. Además insistieron en que el Gobierno honre deuda histórica de más de US$ 500 millones y atenciones en pandemia por US$ 70 millones.
La Dirección de Aporte Obrero Patronal (AOP) trabaja en un listado de empresas morosas y montos evadidos que esperan tener esta semana, a fin de establecer plazos y flexibilidades para que se pongan al día. Según directivos de la previsional, la morosidad ronda el 63%.
Si no se toman medidas correctivas urgentes, el fondo de jubilaciones del IPS pasará de un nivel de crisis 1 en “semáforo amarillo” que estamos ahora a un nivel 2, “en rojo” que ya implicará tocar las reservas, advierten.