4 de abril de 2025
El Instituto de Previsión Social (IPS) concretó otra millonaria colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) por valor de G. 506.700 millones (US$ 65 millones) en la entidad ueno bank y Banco Nacional de Fomento (BNF), esto en el marco de un concurso de ofertas.
De la Unión Nacional de Jubilados instaron a combatir la evasión de patronales al Instituto de Previsión Social (IPS) que rondaría los G. 4 billones. Además insistieron en que el Gobierno honre deuda histórica de más de US$ 500 millones y atenciones en pandemia por US$ 70 millones.
La Dirección de Aporte Obrero Patronal (AOP) trabaja en un listado de empresas morosas y montos evadidos que esperan tener esta semana, a fin de establecer plazos y flexibilidades para que se pongan al día. Según directivos de la previsional, la morosidad ronda el 63%.
Si no se toman medidas correctivas urgentes, el fondo de jubilaciones del IPS pasará de un nivel de crisis 1 en “semáforo amarillo” que estamos ahora a un nivel 2, “en rojo” que ya implicará tocar las reservas, advierten.
En contacto con el consejero del IPS, Carlos Pereira, brindó detalles sobre la crisis que actualmente enfrenta el fondo de jubilaciones y pensiones de la previsional.
La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social advirtió que si no se toman medidas urgentes para corregir decisiones desacertadas de administraciones anteriores, la previsional podría verse obligada a empezar a usar las reservas del fondo de jubilaciones para cubrir los gastos el año que viene. Señaló como principal causa de la actual crisis del fondo la decisión del Consejo de la institución de aumentar el haber mínimo jubilatorio en 2020 y 2021.