7 de julio de 2025
Durante un acto de entrega de viviendas, el presidente de la República, Santiago Peña, expresó que día tras día piensa en cómo hacer para que la gente gaste menos en salud, educación y tenga más trabajo. Según dijo, es su quebranto diario.
Integrantes de la multisectorial, una asociación que aglutina a gestores de viviendas sociales (Fonavis), se manifestaron esta mañana frente a la sede del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en protesta por supuesto favoritismo en subsidios que otorga el ente.
Empresarios, oleros, asistentes técnicos y otros, dentro de la Coordinadora Multisectorial denuncian que el ministro de urbanismo, Juan Carlos Baruja está direccionando los subsidios a empresas con las que posee vinculación. Sostienen que el jefe de la cartera está incumpliendo un acuerdo al que llegaron el año pasado.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) reiteró que existen diferencias entre los programas de primera vivienda de Che Róga Porã y del Fonavis. Uno es un crédito blando que paga íntegramente el particular de clase media y otro corresponde a un plan que incluye subsidio estatal de hasta 95%, dirigido a nivel socioeconómico bajo. Conocé cuáles son los requisitos y beneficios en cada caso.
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, impulsa el aumento de recursos para el Fondo Nacional de Viviendas Sociales (Fonavis), en US$$ 200 millones. Se trata de un programa del MUVH que él mismo había criticado años atrás, por su escasa transparencia y falta de control de Contrataciones Públicas. Al parecer cambió de opinión.
Pulciano Sánchez, “líder social” del gremio que aglutina a los gestores de construcción de viviendas sociales, fue procesado por falsear datos ante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (MUVH). Reconoció el delito, pero sigue habilitado como prestador de dicha cartera.