El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó a la fecha la existencia de 35 puntos de calor en áreas protegidas de todo el territorio. Si bien los focos de calor no son necesariamente incendios, aun así instan a la población a denunciar quema irresponsable en las comisarías o municipalidades de cada localidad.
LA PAZ. El Gobierno de Bolivia decretó una “pausa ambiental ecológica” que supone la suspensión de las autorizaciones de quemas controladas o ‘chaqueos’ para la siembra y ganadería de forma indefinida. Los incendios forestales no solo golpean al territorio boliviano, también se extienden por otros países de la región que mantienen la alerta por grave polución.
Bajó considerablemente la cantidad de puntos de calor en áreas protegidas, según el reporte de este martes por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció este jueves que existen 199 puntos de calor en áreas protegidas. Instan a tomar conciencia con respecto a la quema ilegal de pastizales.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó en la fecha la existencia de 35 puntos de calor ubicados en áreas protegidas. Desde la institución aclaran que estos, como su nombre lo dice, son puntos que concentran calor y no tienen fuego en sí, pero sí existe alto riesgo de que se desencadenen incendios en estos sitios. Sepa cuáles son estos puntos peligrosos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó un total de 27 puntos de calor en áreas protegidas de todo el territorio nacional. Los sitios más peligrosos reportados en este momento son Estero Milagro, Lago Ypacaraí y sus humedales adyacentes, Paso Bravo, Reserva de la Biosfera Bosque Mbaracayú, Reserva de la Biosfera del Chaco, Lagatiyamí y Jinfunque.