1 de septiembre de 2025
SAO PAULO. Brasil endureció los requisitos de transparencia de las entidades financieras digitales (fintechs), para suplir un “vacío” en la regulación y combatir el lavado de dinero por parte del crimen organizado, tras allanamientos en el marco de una investigación y que apunta vínculos con el PCC.
La innovación es la constante en el sector de servicios financieros, y 2024 no fue la excepción. La incorporación de nuevas tecnologías permitió la realización de transacciones de manera más eficiente y segura. Para evaluar los logros del sector de fintech en 2024 y explorar los desafíos que se avecinan, conversamos con Fernando Arriola, uno de los líderes de la Cámara Paraguaya de Fintech.
En los últimos años, América Latina ha emergido como un hervidero de innovación tecnológica, donde las startups juegan un papel crucial en la transformación del paisaje económico de la región. Desde la fintech hasta la agritech, las empresas emergentes están aprovechando la tecnología para abordar desafíos únicos y desbloquear nuevas oportunidades económicas.
Inteligencia artificial, medios de pago e inclusión financiera, son algunos de los temas que serán abordados en el “Fintech Day 2024″. El Fintech, sector compuesto por empresas que utilizan la tecnología para mejorar o automatizar servicios y procesos financieros, está creciendo rápidamente en el país. De todo esto, estaremos conversando con Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech.
Empresas que forman parte de la Cámara Paraguaya de Fintech llevan adelante un evento para abordar la posibilidad de contar con una Ley de Activos Virtuales, conversamos acerca de esto con Fernando Arriola, director de la Cámara Paraguaya de Fintech.