1 de julio de 2025
Una filtración publicada en julio del 2024 reveló millones de datos internos del software espía MSpy, propiedad de la empresa Brainstack. Entre los datos se encontraron 11 licencias registradas con correos electrónicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y habrían sido utilizadas para vigilar dispositivos de la Secretaría General, Alianzas Estratégicas, hasta de embajadores.
Vía redes sociales se dio a conocer otra supuesta filtración de datos y en este caso se apuntó directamente hacia instituciones públicas. ¿Qué dice al respecto el Mitic? En la siguiente nota, más detalles.
Los informáticos alertan a los usuarios de internet sobre la inseguridad existente en el ciberespacio. Esto se da tras la presunta filtración de datos personales de más de siete millones de paraguayos, lo que encendió las alarmas. También instan a utilizar con cuidado la inteligencia artificial (IA).
Diputados prevé definir el martes 1 de abril el proyecto de “protección de datos personales”. Su aprobación “urge” ante presuntos casos de “hackeos” a bases de datos estatales, pero, a la par, genera alerta por el riesgoso dictamen de la comisión cartista de Equidad. El cuestionado Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic) se encargará del control
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación emitió una serie de recomendaciones a fin de crear contraseñas seguras para cuentas y servicios en línea y así proteger la información sensible.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar aseguró que está confirmado que se vulneró la base de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Explicó por qué es grave y cuáles son las implicancias. Además, resaltó que no hay un plan nacional de ciberseguridad y en el Congreso nunca tratan el proyecto de ley de protección de datos.