11 de septiembre de 2025
SEÚL. El organismo surcoreano de protección de datos impuso una multa récord de 134.800 millones de wones (unos 97 millones de dólares o 83,1 millones de euros) a SK Telecom, el mayor operador móvil del país, por la filtración masiva de información personal que afectó a casi la mitad de la población.
La cuenta especializada Fenikso reportó este viernes la publicación de una base con más de 5,5 millones de registros personales de paraguayos en un foro de la dark web. El Mitic confirmó que se activó una investigación oficial para determinar la veracidad del caso.
Una investigación de una organización por los derechos digitales revela que el Estado paraguayo ha estado comprando e instalando cámaras con tecnología de reconocimiento facial desde 2018 sin control, sin debate público y sin ninguna regulación que garantice los derechos fundamentales de la ciudadanía.
LIMA. El Ministerio del Interior de Perú (Mininter) informó que se produjo una “presunta filtración de datos personales de miles de ciudadanos”, al parecer por el uso indebido de sus claves de acceso al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Diana Valdez, directora del Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT), contó a qué precio ofrecen nuestros datos en la deep web, luego de descubrirse la filtración de datos ciudadanos. Contó también quienes son los que suelen comprar los datos y para que los usan.
Vía redes sociales se dio a conocer otra supuesta filtración de datos y en este caso se apuntó directamente hacia instituciones públicas. ¿Qué dice al respecto el Mitic? En la siguiente nota, más detalles.