24 de abril de 2025
LIMA. El Ministerio del Interior de Perú (Mininter) informó que se produjo una “presunta filtración de datos personales de miles de ciudadanos”, al parecer por el uso indebido de sus claves de acceso al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar aseguró que está confirmado que se vulneró la base de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Explicó por qué es grave y cuáles son las implicancias. Además, resaltó que no hay un plan nacional de ciberseguridad y en el Congreso nunca tratan el proyecto de ley de protección de datos.
El jefe del Departamento de Delitos Informáticos de la Policía Nacional admitió que muchas instituciones del Estado, incluida la Policía, no tienen “la fortaleza y capacidad de dar seguridad” a la información que administran. Ayer se reportó que datos personales filtrados de millones de paraguayos estarían a la venta en la “web oscura”.
Luego de la información sobre una presunta filtración e intento de venta de datos de millones de paraguayos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado sobre el caso. “La investigación sigue en curso” es parte de lo que aseguran.
ASUNCIÓN. El CERT-PY de Paraguay investiga una posible filtración de datos de más de 7 millones de personas tras denuncias en redes. Un equipo especializado analiza la veracidad de la información y se insta a la población a usar canales oficiales para verificar y denunciar.
El viceministro de Tecnologías de la Información, Klaus Pistilli, señaló que la presunta venta de datos filtrados de millones de ciudadanos paraguayos en la “web oscura” aún no ha sido corroborada. Explicó de dónde podrían haberse filtrado los datos y qué consecuencias podría tener esa vulneración.