25 de octubre de 2025

La disputa entre la filosofía y la ciencia es una de las más antiguas y apasionantes de la historia de la humanidad. Durante siglos, ciencia y filosofía se han observado con mutua desconfianza, y en ciertos momentos se han enfrentado abiertamente en ardientes debates.

Una antología de escritos de varios autores sobre diversos temas filosóficos será presentada este viernes 28 de febrero en el Centro Cultural del Puerto. El libro refleja intereses surgidos en las «Tardes de Filosofía» de la Librería Nicolás Guillén (Oliva esquina O’Leary, Asunción).

El estoicismo, una escuela filosófica fundada en Atenas en el siglo III a.C., ofrece una serie de enseñanzas que pueden aplicarse efectivamente a la vida moderna. Aunque tiene raíces antiguas, la filosofía estoica sigue siendo relevante debido a sus principios atemporales sobre cómo vivir una vida plena y tranquila.

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”, es el tema del evento del Programa Académico Intercambio de Saberes: Filosofía y Justicia a realizarse mañana a partir de las 17 horas en la sede del ´Poder Judicial, Disertarán el ministro de la Corte Suprema César Garay Zuccolillo, el magistrado César Rojas y docentes de la facultad de Filosofía de la Universidad Nacional.


Hoy vamos a hacer filosofía sobre la noticia del momento y a reivindicar la dignidad individual por encima de los constructos socioculturales desde una posición nominalista. Sobre las polémicas que desató a su paso y el brillante triunfo en París de la boxeadora argelina Imane Khelif (Tiaret, 25 años), nueva campeona olímpica de boxeo en la categoría de peso wélter tras ganar la Medalla de Oro el viernes, escribe Montserrat Álvarez.