2 de abril de 2025
Finos hilos de oro o plata se convierten en hermosas piezas que emulan una especie de encaje. Visitamos el taller del orfebre Elías Reyes, quien compartió el proceso de elaboración de un broche en forma del típico ñandutí, una pieza que según dijo, es muy valorada por los extranjeros. Los diseños pueden ser infinitos, dependiendo de la creatividad del artesano, pero lo cierto es que cada pieza guarda una característica única.
Con el propósito de no dejar morir el delicado arte de la filigrana en la ciudad de Luque, los orfebres Víctor Aguilera, Bernardo Torres y Vicente Sosa enseñan la técnica en la escuela de joyería Itaju, ubicada en un modesto saloncito del Mercado Municipal Nº 2.
LUQUE. El turismo interno se traslada hasta la colorida ciudad de Luque, donde durante el largo fin de semana los turistas tendrán la oportunidad de visitar las diferentes joyerías que se encuentran alrededor de las plazas centrales Mariscal López y General Aquino. Varios locales comerciales también permanecerán abiertos.
Cuarenta piezas elaboradas en plata componen la muestra “Mba’e Vera: La plata del Perú en Paraguay”, que se habilitará hoy a las 20:00 en el foyer del Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa c/ Augusto Roa Bastos).
Panambi retã, un viaje al Paraguay se denomina la muestra colectiva de arte en filigrana que está abierta al público en el Archivo Nacional hasta el 18 de diciembre. La exposición cuenta con muestras de filigrana de gran parte del mundo y pone en relieve el talento de varios artesanos.
Desde hace 13 años, la conservadora y restauradora paraguaya Liz Angélica Araújo está abocada a investigar sobre la filigrana. Actualmente está a cargo del Centro de Documentación del “Museo Della Filigrana” de Campo Ligure, Italia; desde donde trajo una colección de mariposas que conformarán la muestra “Panambi Retã, un viaje al Paraguay”.