25 de octubre de 2025
Unas 20 mujeres, jefas de hogar que se dedican a la cría de animales para consumo y venta, al igual que hombres y estudiantes universitarios de la carrera de Veterinaria, participan del curso “Buenas prácticas de manejo y sanitación animal para pequeños productores” dictado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal). El curso es gratuito y se desarrolla en la compañía Potrero Benegas, distrito Yataity, departamento de Guairá.


Todavía no está definido el tipo de caravanas que se utilizará en nuestro país para el Sistema de Identificación Animal (SIAP) y, de momento, las campañas de vacunación contra la fiebre aftosa irán indefectiblemente hasta 2026, según informaron este lunes, tras la reunión del presidente de Senacsa con los directivos de la ARP.

Brasil avanzó desde hoy al 95% de su hato, unos 230 millones de bovinos, en el proceso del estatus libre de aftosa sin vacunación. Esta situación eleva a Sudamérica a unas 260 millones de cabezas, considerando también los hatos de Chile, Perú, Bolivia y Panamá, según se informó durante la reciente reunión “Cosalfa 50″ realizada en Río de Janeiro.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmo que el próximo 6 de mayo arrancará la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis año 2024, El doctor Víctor Maldonado, director de epidemiología y sanidad animal, hablo de este y otros temas.

Autoridades sanitarias y agropecuaras de los 13 países miembros de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA): Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay analizaron este viernes la situación actual de los programas nacionales de erradicación de la aftosa y cómo avanzar en la erradiación de dicho mal.

Desde Paraguay se espera que se respeten las habilitaciones de mercados de la carne, regidas por auditorías sanitarias, que no deberían depender de cuestiones políticas, señalaron referentes del sector agropecuario. El Gobierno paraguayo anunció que, con el sector privado, buscará hacer llegar informaciones sobre la cadena de la carne a los diputados norteamericanos.