17 de julio de 2025
El Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Interior presentó al Senado un proyecto de ley en el “que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, se establecen los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales”. La normativa faculta al Ejecutivo a decretar feriados de hasta tres días para celebrar ocasiones especiales como la victoria de la Albirroja en el Mundial.
El mes de junio trae un respiro a la rutina laboral y escolar con un nuevo fin de semana largo. El feriado por la Paz del Chaco, que conmemora el fin de la guerra entre Paraguay y Bolivia, se traslada del jueves 12 de junio al lunes 16, de acuerdo a lo establecido por la Ley 1.723/2001.
El próximo lunes 16 de junio será feriado por el Día de la Paz del Chaco, luego de que el Presidente decretara que sea trasladado para fomentar el turismo interno. ¿El tiempo permitirá las actividades al aire libre? Esto dice el director de Meteorología, Eduardo Mingo.
Desde tempranas horas, familias están copando sitios históricos del centro de Asunción, como el Panteón de los Héroes, la Casa de la Independencia y calle Palma, en un recorrido para celebrar el Día de la Madre, que se recuerda en esta fecha. La Costanera también es una opción para aprovechar el feriado.
Los próceres del Paraguay no sucumbieron ni al intimidante poder de la Corona Española, tampoco a fuerzas externas que pudieron impedir la independencia. Confiados y armados de valor por victorias en batallas, orquestaron una revolución silenciosa que estalló en la noche de un 14 de mayo, pero de hace 214 años. En este increíble relato de cómo se sucedieron los hechos, el historiador paraguayo Hérib Caballero nos cuenta sobre un actor “inesperado” que adelantó la gesta.