PEKÍN. Al imponer fuertes aranceles suplementarios a los productos de Canadá, México y China, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que quiere forzarlos a que actúen para disminuir el tráfico de fentanilo, un opioide responsable de una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.
“El narcotráfico y las mafias son una amenaza para nuestras libertades y habrá que movilizar a la sociedad en su conjunto” o “las democracias pueden desaparecer”, alerta el senador de Francia Olivier Cadic, quien concluyó en Paraguay una gira para tratar con autoridades regionales la problemática de la lucha contra las drogas.
Las políticas de reducción de daños y de prevención están empezando a tener efecto en la reducción del número de muertes por consumo de opiáceos sintéticos en EEUU, que se disparó durante la pandemia de covid-19, asegura Rahul Gupta, director de la política antidrogas de la Casa Blanca.
El propietario de una farmacia, Leonardo David Acuña Orue, continuará cumpliendo prisión preventiva, así lo dispuso el juez Gustavo Amarilla. Es uno de los cuatro procesados por la supuesta venta irregular de medicamentos sujetos a control a través de recetas falsas, como fentanilo y también del IPS., desactivada a través del Operativo Morfeo.
NACIONES UNIDAS - Estados Unidos presentará a finales de este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución que llame a la comunidad internacional a combatir el tráfico de fentanilo y de otras drogas sintéticas, anunció este lunes el secretario de Estado, Antony Blinken.
La morfina y el fentanilo son dos drogas psicoactivas que fueron detectadas por la Senad en farmacias externas, cuya venta se concretaba de forma irregular. Una sobredosis podría generar en la persona estado de coma y hasta la muerte, indicaron desde Dinavisa.