21 de septiembre de 2025
Un nuevo informe de la OMM anticipa que La Niña podría resurgir en septiembre, afectando el clima global mientras las temperaturas se mantendrán por encima de la media. ¿Estamos listos para enfrentar las repercusiones de este fenómeno?
AYOLAS. Precipitaciones acompañadas de ráfagas de viento y descargas eléctricas se registraron desde las 04:00 aproximadamente. A raíz del fenómeno climático, en varios sectores de la ciudad se produjeron cortes en el suministro eléctrico. El agua caída favorece al cultivo, dice un agricultor.
YBYTYMÍ. Los distritos de Ybytymí y Escobar, del noveno departamento Paraguarí, se vieron afectados esta mañana por el temporal de lluvia y granizada que se descargó “con todo” en esta parte el país. Hasta el momento no se reportaron daños en cultivos y viviendas. Asimismo, la zona estaba en alerta meteorológica por la posibilidad de distintos fenómenos de tiempo.
GINEBRA. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indica que hay posibilidades de que La Niña, que al contrario de El Niño hace bajar las temperaturas, se desarrolle “más tarde este año” tras un periodo de condiciones neutras entre abril y junio.
La zona sur del Ñeembucú está siendo castigada duramente por la sequía. El fenómeno climático “La Niña” viene afectando severamente a los agricultores y pequeños productores de tambo en los últimos años, principalmente de Humaitá, Isla Umbú, Paso de Patria y General Díaz.