La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) prevé un notable incremento en sus ingresos por consumo energético en 2025, alcanzando aproximadamente 295 millones de dólares. Esta cifra triplica los 100 millones de dólares recaudados en 2024.
Durante el acto de entrega de nuevos vehículos, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, indicó que Paraguay es uno de los países con mayor cobertura de energía eléctrica en la región. Señaló la importancia de potenciar el sistema eléctrico y manifestó que para ello están ejecutando importantes obras de infraestructura.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a través de su Gerencia Técnica, realizó una jornada de elaboración del Plan Operativo Anual 2025, enfocada en establecer metas y objetivos claves para el próximo año, según informó la institución. Trataron las obras de líneas de transmisión y subestaciones, modernizaciones y proyectos prioritarios.
El Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (ECCANDE), presentado en diciembre de 2022 como una innovación histórica, permitió reducir los cortes programados por transferencias de carga entre las hidroeléctricas, Itaipú, Acaray y Yacyretá, según el presidente de la ANDE, Félix Sosa. A dos años de su implementación, persisten desafíos que exigen mayor atención.
El Presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, explicó como se establecerá el precio por el que empresas brasileñas pagarán a Paraguay por la energía eléctrica que fue recientemente autorizada para ser comercializada en el mercado libre del vecino país.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, manifestó su apoyo a la reciente medida del Gobierno que obliga a la institución a su cargo a priorizar productos de la industria nacional en sus licitaciones para ejecutar proyectos estratégicos relacionados con la infraestructura energética.