26 de abril de 2025
El viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior, Federico Mora, destacó la importancia del trabajo en curso para “depurar” los pedidos de catastro de carreras de Medicina con irregularidades.
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, reiteró que este lunes anunciarán los resultados preliminares de las pruebas que rindieron ayer más de 15.000 postulantes para 5.000 becas del Gobierno. Sobre los reclamos ante una supuesta filtración de las pruebas, dijo que no cuentan con una denuncia formal.
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, aseguró que no existe intención de pedir “contribuciones” a estudiantes de colegios privados que ingresan a universidades públicas, como había manifestado el ministro de Educación, Luis Ramírez. Sobre la Ley de Arancel Cero, expresó que es un gran logro estudiantil, pero que su impacto real es “limitado”. No es la primera vez que Mora se refiere de forma crítica a esta normativa.
El presidente del Cones, Federico Mora, afirmó ayer, luego de recibir un informe preliminar de una comisión que investiga el funcionamiento de carreras de Medicina en el país, que de momento no se avizora la habilitación de nuevas carreras en el ramo. El 7 de enero, esta comisión debe presentar un reporte total.
Federico Mora, viceministro de Educación Superior, explicó qué es y cómo funciona el Sistema Nacional de Créditos Académicos, que permitirá a los estudiantes universitarios tener mayor flexibilidad en las mallas curriculares. Agregó que tienen 18 meses para que todos los planes de estudio migren a este nuevo sistema.
Federico Mora, viceministro de Educación Superior, explicó en qué consiste el nuevo Sistema Nacional de Créditos Académicos, que cambiará por completo los planes de estudios en las universidades. Desde agosto del 2025, los nuevos estudiantes podrán elegir sus asignaturas. ¿Cómo funcionará? Te contamos los detalles.