31 de julio de 2025
Con políticas y demanda internacional en alza, Paraguay vive un fuerte impulso en la industria maderera. La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) destaca un escenario prometedor para el sector. En 2024 se alcanzaron 250.000 hectáreas forestadas que representaron US$ 100 millones en exportaciones y cada año se espera incorporar 30.000 a 40.000 adicionales, con un potencial de llegar a 3 millones de hectáreas.
El sector forestal paraguayo tiene un gran potencial de crecimiento y de acuerdo con las inversiones que vienen siendo anunciadas se proyecta como un motor formidable y decisivo para la creación de riqueza y desarrollo sustentable, manifestó el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Castiglioni, en el marco la habilitación de la Expo Madera 2023, que sigue hoy y se extenderá hasta mañana en el Centro de Convenciones Mariscal.
Este viernes 23 del corriente, a las 11:00, se realizará la inauguración de la cuarta edición de la Expo Madera Paraguay, con la participación de 40 empresas nacionales y extranjeras, en el centro de convenciones Mariscal, con acceso libre y gratuito para el público en general. Paralelamente, se realizará el San Juan en el “Barrio Mariscal”.
Ante el renovado dinamismo que está adquiriendo el sector forestal, desde el gremio de madereros se busca la reconversión de las pequeñas y medianas industrias del rubro para aprovechar la coyuntura y avanzar en desarrollo sostenible, dijo el presidente Fepama, Raúl Legal, en el marco de su evaluación anual.
La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) considera que la propuesta de modifiación del Código Penal, en lo que refiere a la invasión de inmuebles ajeno, es “inadmisible e improcedente” e inconstitucional, sumandose de esta manera a los sectores sociales que rechazan la iniciativa, por considerar que atenta contra el derecho constitucional de la propiedad privada, al presuntamente abrir la posibilidad de legalizar las invasiones.