Las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) se reunieron este jueves con representantes de gremios y federaciones del sector productivo para analizar la situación del campo y las medidas implementadas para mitigar el impacto de las condiciones climáticas en el sector agropecuario.
Este viernes, a las 10:00, se realiza el acto de lanzamiento de la campaña sojera 2022/2023, en el distrito de General Aquino, departamento de San Pedro, en el local de la cooperativa Cuatro Vientos, con interrogantes de cómo muchos pequeños productores podrán financiar el cultivo, según se anunció desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
En el marco de la Expo Mariano Roque Alonso, se realizó un simposio denominado “Nuevo Horizonte para el Estatus Sanitario del País”, y donde el tema principal giro en torno a si Paraguay debe dejar de vacunar contra la fiebre aftosa. Gremios como la ARP y la Fecoprod manifestaron a través de sus directivos, que no creen que lo mejor sea dejar de vacunar, sino todo lo contrario, que la vacunación es la que mantiene protegido al rebaño nacional, pero no estan ajenos a seguir dialogando sobre el tema.
Una firme postura tienen los gremios en contra del plan del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para avanzar en el estatus sanitario y acceder a la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, que apunta a dejar de inmunizar el hato ganadero desde el 2025, y que está en línea con el Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (Phefa) impulsado por la FAO y la OMSA. Esta fue la conclusión principal del simposio de alto nivel “Nuevo horizonte para el estatus sanitario del país”, organizado recientemente por la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
La Asociación de Obtentores Vegetales y de Semillas (Parpov) junto con la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) y el apoyo de Croplife, han lanzado una campaña orientada al comercio legal y buen uso de semillas y defensivos agrícolas. “El objetivo es que el productor pueda reconocer los productos legales, que pueda orientarse sobre el estado y las informaciones que debe tener la bolsa de semillas o envases de defensivos, además de la importancia de solicitar factura legal siempre. Se busca concienciar sobre las buenas prácticas en la producción agrícola; así también informar sobre el impacto positivo del uso legal de los insumos. Los flyers (letreros) y videos explicativos se pueden ver en las redes sociales de Parpov y Cafyf”, destacó la Ing. Olinda Ocampos, directora ejecutiva de Parpov.
SAN PEDRO. En Santa Rosa del Aguaray se desarrolla el primer foro de gestión pública municipal, dentro del programa “Cadenas de valor inclusivas”, con el lema “Construyendo municipios competitivos, bajo el componente de gobiernos locales”, con la participación de ediles y jefes comunales de la región norte del país.