10 de abril de 2025
La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Vanessa Cubas, indicó que los jubilados y pensionados de la previsional deben realizar de forma obligatoria el trámite de fe de vida, que entra en vigencia a partir del 30 de junio. El mismo lo pueden realizar a través de la aplicación Vivo, por lo que no es obligatorio hacerlo de forma presencial. En caso de no hacerlo, se bloquearán los beneficios, hasta que el afectado acredite que se encuentra vivo.
La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de mañana, prevista para las 9:00, tratará como un de los puntos mas resaltantes el proyecto de ley “De simplificación de Trámites de Verificación de Supervivencia de las Personas Jubiladas y Pensionadas”, con el que se pretende liberar a las personas de avanzada edad, a trasladarse de forma obligatoria a las sedes del Instituto de Previsión Social (IPS) para dejar constancia de que se encuentran con vida.
En ambas cámaras del Congreso, legisladores plantearon hoy suprimir la ley que obliga gestionar la fe de vida presencial para todos los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS). Quieren hacer extensiva también a otras cajas jubilatorias. Esto tras el escándalo y la justificada indignación que se generó por el arcaico plan de la previsional, que planteaba someter a la humillación y al calvario a los jubilados exigiéndoles que concurran presencialmente para demostrar que siguen con vida, caso contrario ya no cobrarán sus haberes.
Gustavo Villate, titular del MITIC, explicó cuáles son las opciones que plantean al Instituto de Previsión Social (IPS) para evitar que el jubilado tenga que ir a hasta una sede para demostrar que sigue vivo. Señaló que el objetivo es establecer varios criterios y que la última alternativa sea la convocatoria al asegurado jubilado o pensionado.
Una de las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) sostuvo que la intención con la reciente resolución sobre la fe de vida y ante las quejas masivas, es evitar caer en errores. Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del ente, enfatizó que se pretende potenciar los sistemas tecnológicos para la comprobación de la sobrevivencia de jubilados y pensionados.
Autoridades del IPS le mostraron al presidente las cifras del primer año de gestión. Particularmente sobre la exigencia de “fe de vida”, reconocieron que hubo errores, pero que fueron subsanados. Hablan de perjuicios millonarios en pagos irregulares a jubilados y pensionados fallecidos.