24 de noviembre de 2025

La Asociación Familias por la Educación Integral en el Paraguay (FEIPAR) lanzó ayer nuevos materiales de Educación en Sexualidad para el Tercer Ciclo de la Educación Escolar Básica y la Educación Media. En agosto, el MEC había “censurado” los libros de esta organización, indicando que “no cuentan con recomendación ni aprobación oficial”, para su uso en escuelas públicas.
La Asociación Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) manifestó su rechazo al proyecto de ley que propone eliminar los Ministerios de la Niñez y Adolescencia, Mujer y Juventud, para fusionarlos en una nueva cartera llamada Ministerio de la Familia. Advierten que esta medida debilitaría la protección de los sectores más vulnerables del país.

La organización Feipar, integrada por familias con niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, denunció la falta de transparencia de parte del MEC en el proceso de revisión de los libros de educación sexual que se están elaborando en base a los cuestionados materiales “12 Ciencias”. El pastor evangélico Miguel Ortigoza aseguró que los materiales ya fueron aprobados y están listos para implementarse en un plan piloto en instituciones educativas públicas.

Luego de la divulgación de un video de parte de la senadora cartista Lizarella Valiente en el que apunta directamente a supuestos antecedentes del grupo “Familias por la Educación Integral en Paraguay” (Feipar) esta organización emitió un comunicado porque consideran que difaman contra sus integrantes. Más allá del contenido del audivisual, Feipar dice que responderán con más participaci´n y organización.

La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) impulsaría un seminario con el fin de promocionar el material “12 Ciencias”. Sobre el punto desde el grupo “Familias por la Educación Integral en el Paraguay” (Feipar) emitió un reporte de varios cuestionamientos del contenido, que fue criticado por carecer de soporte científico tras el análisis de los libros 1, 2 y 3.

Tanto el gremio de directores como de padres cuestionaron la falta de transparencia que se da con la implementación del material de educación sexual “12 Ciencias para la educación sexual y la afectividad en la escuela”. Critican además los “intereses oscuros” de las organizaciones que abogan por su uso.