3 de julio de 2025
La cantidad total de ganado bovino faenado en junio registró una caída mensual de casi 11%, pero no impidió que el acumulado del semestre se mantuviera por encima del nivel del mismo periodo del año pasado, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El desempeño de la faena acompañó el crecimiento de las exportaciones al cierre de los primeros seis meses del año.
La cantidad total de ganado bovino faenado en enero último registró un incremento del 25% respecto al mismo periodo del año pasado, que cerró con cifras récord para la industria cárnica, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El ritmo de faena acompañó la buena dinámica de exportaciones de carne en el arranque del año.
La cantidad total de ganado bovino faenado en diciembre registró una caída mensual del 4%, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Pese a la contracción observada hacia el final del año, la industria cárnica terminó el 2024 con un nuevo récord de bovinos faenados.
La cantidad total de ganado bovino faenado en noviembre último registró un incremento del 5% respecto a octubre pasado, luego de afrontar bajas en los últimos meses, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Pese a la leve contracción observada en el segundo semestre, la industria cárnica espera alcanzar al cierre de 2024 un nuevo récord de bovinos faenados.
Paraguay, ranqueado como sexto exportador de carne bovina a nivel mundial, en los últimos tres años aumentó la faena en un 27%, como fruto del crecimiento de la demanda, sobre todo de Chile y nuevos mercados como Egipto e Irán, según los datos señalados por la Dra. Milagros Medina, del Departamento de Carne de la firma auditora Control Unión Paraguay.
A contramano de la construcción de nuevas plantas frigoríficas y a las inversiones de ampliación y mejoramiento de las industrias de la carne, en octubre se produjo una brusca caída del volumen de faenamiento de ganado, según el informe de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC). De una media de 160.000 cabezas por mes entre enero y setiembre de este año, la faena durante octubre fue solo de 123.000 bovinos, que significa una disminución del 23% con respecto al promedio del presente año. Al respecto, el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, señaló que, al parecer, la disminución obedece a temas comerciales relacionados con el precio de los animales y a la coyuntura internacional de cotizaciones desfavorables de la carne.