16 de abril de 2025
CAAPUCÚ, Departamento de Paraguarí. Pobladores de este municipio alertan sobre daños ambientales provocados por camiones privados y maquinarias de la Municipalidad. Desde hace al menos 22 días, están extrayendo toneladas de arena de las costas del río Tebicuary, lo que ha provocado la formación de una profunda zanja en la zona. El intendente admite la extracción, pero asegura que no se comercializa.
Vecinos de Yataity del Norte, San Pedro, denuncian la extracción irregular de arena de un arroyo que cruza el centro de la comunidad. Aseguran que la actividad apeligra un puente ubicado sobre la Ruta VIII “Blas Garay”. Por su parte, el responsable de los trabajos minimizó los reclamos ciudadanos.
Pobladores de la localidad de Tacuara de San Estanislao denunciaron ante la Fiscalía del Medio Ambiente la extracción irregular de arena del arroyo Tapiracuái. El acusado, Carlos Antonio López, argumentó que no es el único que se dedica a la extracción.
CAPIIBARY. El gobernador de Canindeyú, Alfonso Noria (ANR), aún no ordenó la reparación del daño causado por sus funcionarios a la franja de dominio del MOPC que da con la Ruta X "Las Residentas", en esta localidad limítrofe con Yasy Cañy.
CAPIIBARY. Un cauce hídrico se encuentra seriamente dañado a causa de la extracción de arena lavada, presumiblemente de manera ilegal, según la denuncia de pobladores de un asentamiento de la zona.
Pobladores ribereños de San Pedro de Ycuamandyyú extraen constantemente la arena del río Jejuí y debido a eso varias playas desaparecieron. El cauce hídrico fue declarado patrimonio natural de la nación; sin embargo, es la principal fuente de ingreso de muchos lugareños, por lo cual urge un estudio técnico de la Secretaría del Ambiente (Seam) para su explotación sostenida.