25 de abril de 2025
Las exportaciones totales por regímenes aduaneros en Paraguay mostraron una evolución marcada por picos coyunturales y ajustes estructurales. En 2021, el comercio exterior experimentó una fuerte expansión tras la pandemia, alcanzando máximos como en marzo de ese año, cuando se exportaron US$ 1.193 millones, impulsados por altos precios de la soja y una recuperación de la demanda global.
El comercio exterior de Paraguay cerró con una cifra deficitaria en su balanza comercial, esto debido a que el total de las exportaciones en término de valores fueron inferiores al monto de las importaciones. Sepa cuánto movilizó el comercio externo de Paraguay en el último año.
La región de América Latina y el Caribe enfrenta el 2025 con un panorama económico moderadamente optimista, según el informe “Situación y Perspectivas Económicas Mundiales 2025″ de las Naciones Unidas, dado a conocer esta semana, destaca un despacho de la agencia Efe. Prevé que el crecimiento regional aumente de un 1,9% en 2024 a un 2,5% en 2025, un leve repunte que estará impulsado por una mejora en el consumo privado, políticas monetarias más relajadas y un crecimiento más robusto en las exportaciones. Sin embargo, la región sigue enfrentando retos estructurales. La desaceleración del crecimiento del PIB “per cápita” durante la última década ha obstaculizado los avances en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad. Aunque la inflación está disminuyendo gradualmente, se mantiene alta en algunas economías clave, lo que representa un desafío continuo para los hogares más vulnerables.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer los números que fueron generados mediante la exportación de carne paraguaya a distintos países a lo largo del mundo durante el año pasado. En el caso de la bovina, se registró un récord histórico y estos fueron los destinos principales.
El Régimen de Maquila es un sistema de producción de bienes y prestación de servicios, cuyo objetivo es el desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones. La producción o prestación se realiza por cuenta y orden de una empresa domiciliada en el extranjero, la cual se denomina matriz. En virtud de un contrato internacional todo lo que se produce en territorio nacional se exporta a cualquier parte del mundo.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque regional de integración económica conformado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con la posterior adhesión de Venezuela y Bolivia. Este acuerdo busca promover un espacio económico unificado que facilite el comercio y las inversiones mediante la competitividad y la cooperación regional. Por otro lado, la Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica compuesta por 27 Estados miembros que, además de su enfoque en el comercio y el desarrollo, impulsa activamente los derechos humanos, la democracia y la sostenibilidad ambiental. La UE se distingue por establecer objetivos ambiciosos en la lucha contra el cambio climático.