La exportación de soja registró una dinámica “importante” al cierre del primer mes del año, con un crecimiento de casi 19% en volumen frente al mismo periodo de 2024, según reportó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Se destacó que, luego de tres años, se volvió a embarcar la oleaginosa hasta el mercado de Senegal.
Entre enero y abril del presente año, se exportó semilla de soja por valor de US$ 1.480 millones que representa un repunte del 130% comparado a igual periodo del año pasado, de acuerdo con el reporte de comercio exterior publicado esta mañana por el BCP.
La exportación de granos de soja está adquiriendo un ritmo vertiginoso, gracias a la mejor producción de la presente zafra y a la óptima navegabilidad de los ríos, con más de 607.000 tonelada por US$ 273 millones sumando enero y febrero, según informe de Capeco.
El Paraguay bajó dos lugares en el ranking mundial de productores así como de exportadores de soja, por lo que ahora se posiciona como el 8º productor y el 6º exportador mundial del grano, según el informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
El saldo de Reservas Internacionales Netas (RIN) llegó al cierre de diciembre último a US$ 9.718 millones, lo que representa una disminución del 3% en comparación al cierre del 2021, cuando alcanzó US$ 9.946 millones, según cifras oficiales del BCP.
AYOLAS. Centros climáticos regionales especializados prevén la prolongación de las condiciones del fenómeno “La Niña” por el resto del corriente año.