1 de noviembre de 2025

La postergación de la auditoría mexicana retrasa el ingreso de la carne paraguaya a uno de los mercados más codiciados. Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) señalan que el proceso sigue en marcha, aunque es más burocrático de lo esperado.

La producción de trigo en Paraguay de la nueva campaña cerró casi en su totalidad con buenos rendimientos y una calidad aceptable del grano, aunque con menor contenido de gluten. A nivel industrial, la molienda registra una fuerte competencia interna debido a la elevada oferta y la caída de precios, aseguran desde la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol).

La situación actual y el futuro de la ovinocultura paraguaya se divide en dos partes: por un lado, todo lo relacionado con la genética y, por otro lado, la producción de carne. Sobre este segundo punto, debemos habilitar dos flechas: una que tiene que ver con la producción y consumo local, y otra sobre la exportación.

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) plantea una visión que busca transformar el procesamiento de soja en el eje del desarrollo industrial del país y en motor de nuevas inversiones.

El sector agropecuario avanza en la implementación de un sistema de trazabilidad socioambiental que certifique la producción en zonas no deforestadas, tal como exige la Unión Europea. Desde la UGP advierten que el cumplimiento pleno del reglamento demandará años de inversión en infraestructura.

El maíz paraguayo podría registrar uno de sus mejores desempeños en toneladas producidas este año, mientras las exportaciones mantienen un ritmo firme. Las estimaciones indican una buena zafriña, al mismo tiempo que crece la instalación de industrias de etanol, que podrían requerir un mayor volumen de granos en el mercado interno.