El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció este miércoles la habilitación de un nuevo frigorífico para la exportación de carne porcina a la República de China (Taiwán), que actualmente es el principal comprador de esta producción paraguaya. Así, crecen las expectativas de seguir ampliando la presencia de la proteína animal paraguaya en el mercado asiático.
En 2024, el sector cárnico paraguayo consolidó su posición como uno de los pilares de la economía nacional, con un notable incremento en las exportaciones de carne vacuna. Este crecimiento permitió un aumento tanto en el volumen exportado como en los ingresos generados, lo que reafirma la importancia del rubro en el mercado internacional.
La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP) celebró el primer envío a Suiza de “kuñataî”, la flor de cannabis industrial paraguaya, que es fruto de cultivares registrados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Se abrió así una ventana de exportación de cuatro toneladas por US$ seis millones para el mercado europeo.
El panorama de las exportaciones de América Latina y el Caribe muestra un trayecto marcado por fluctuaciones considerables en los últimos años, reflejando los efectos combinados de la pandemia, la recuperación global y la alta incertidumbre económica.
El arroz presentó una tendencia creciente en cuestión de ingreso de divisas en los últimos años en Paraguay, con Brasil como su principal destino durante el 2024.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) confirmó que la producción de soja de la zafra 2023/2024 marcó un récord en toneladas producidas y exportadas. No obstante, enfatiza que la caída de los precios de las commodities agrícolas tuvo un impacto negativo en el ingreso de divisas del complejo sojero.