28 de abril de 2025
Un estudio de dos años impulsado por la Diócesis de Villarrica reveló altos niveles de contaminación por mercurio y cianuro en Paso Yobái, afectando suelos, aguas y cultivos de yerba mate. Incluso detectaron mercurio en la orina de 11 pobladores testeados. El hallazgo realizado principalmente por profesionales de la Universidad Católica en colaboración con la Universidad Nacional de Asunción, podría impulsar un nuevo debate sobre los métodos de extracción aurífera en el país.
Rodolfo Friedmann (ANR, disidente) no se ocupaba de la Gobernación del Guairá y se pasaba viajando a Miami y por todo el mundo, según manifestó ayer Luis Gneiting, quien renunció el martes a la Gobernación de Itapúa para acompañar a Santiago Peña en la fórmula presidencial oficialista. Enfatizó, en conversación con la prensa en Mburuvicha Róga, que está convencido de que Friedmann renunció al cargo, pero que luego se arrepintió y tuvo que mentir.
El gobernador de Guairá, Rodolfo Friedmann (ANR, disidente), denunció que empresarios italianos interesados en adjudicarse 500 hectáreas en Paso Yobái para la explotación de oro “van a pagar” una coima de 30 millones de dólares. Indicó que Juan Carlos López Moreira está a cargo de las gestiones.
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, indicó que Latin American Mineral SA (Lampa) es la única que tiene la concesión para la explotación de oro en el territorio de Paso Yobái. Confirmó que mediante fiscalizaciones constataron que existen personas físicas y jurídicas que extraen el mineral de manera ilegal y que se han hecho las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público, que es el encargado de investigar.
La búsqueda y extracción de oro es una actividad rentable, prueba de ello es que toda una ciudad vive de ella. En Paso Yobái, 4.000 personas trabajan en la actividad minera, en forma clandestina. Los mineros piden ser incluidos en la formalidad. La millonaria producción de oro es un brillo que los políticos no pueden resistir.