18 de mayo de 2025
GINEBRA. La Universidad de Ginebra conmemora el primer hallazgo de un exoplaneta, en 1995, por Michel Mayor y Didier Queloz, que abrió la búsqueda de mundos con vida. Inauguró una exposición y conferencias, una de ellas con Mayor, en honor a este hito astronómico.
La posibilidad de encontrar un segundo hogar en el vasto cosmos no solo es fascinante, sino que también sostiene la esperanza de responder preguntas fundamentales sobre la vida y su existencia fuera de la Tierra.
MADRID. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un exoplaneta de al menos la mitad de la masa de Venus orbitando la estrella de Barnard, la más cercana a nuestro Sol. Los científicos no descartan que haya otros tres exoplanetas en otras órbitas de la estrella.
REDACCIÓN de CIENCIA. Un equipo internacional de astrónomos ha vislumbrado, gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre los dos bordes de su atmósfera.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, España. El exoplaneta excéntrico TIC 241249530 b, que es similar a Júpiter, mostró que los gigantes gaseosos o júpiteres calientes se forman en órbitas alejadas de sus estrellas, según un estudio realizado por un equipo internacional en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), que publica Nature.
REDACCIÓN CIENCIA. El exoplaneta ‘55 Cancri e’ podría ser el primero de tipo rocoso que tiene una atmósfera gruesa, según un estudio hecho gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb y que publica Nature.