25 de abril de 2025
Durante siglos, la existencia de planetas más allá del sistema solar fue solo una hipótesis. Hoy, gracias a telescopios como Kepler, TESS y observatorios terrestres de alta precisión, se han confirmado más de 5.000 exoplanetas. ¿Qué son los exoplanetas?
MADRID. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un exoplaneta de al menos la mitad de la masa de Venus orbitando la estrella de Barnard, la más cercana a nuestro Sol. Los científicos no descartan que haya otros tres exoplanetas en otras órbitas de la estrella.
REDACCIÓN de CIENCIA. Un equipo internacional de astrónomos ha vislumbrado, gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre los dos bordes de su atmósfera.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, España. El exoplaneta excéntrico TIC 241249530 b, que es similar a Júpiter, mostró que los gigantes gaseosos o júpiteres calientes se forman en órbitas alejadas de sus estrellas, según un estudio realizado por un equipo internacional en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), que publica Nature.
REDACCIÓN CIENCIA. El exoplaneta ‘55 Cancri e’ podría ser el primero de tipo rocoso que tiene una atmósfera gruesa, según un estudio hecho gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb y que publica Nature.
SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA). Un equipo científico internacional que lidera el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha descubierto dos planetas de masa terrestre en órbita en torno a la estrella GJ 1002, y en la zona de habitabilidad de esta enana roja cercana al Sistema Solar.