17 de noviembre de 2025

La eutanasia veterinaria, un dilema ético que equilibra el amor y el sufrimiento, se enfrenta a preguntas complejas: ¿hasta dónde llega el deber de cuidar? Un análisis profundo revela cómo la calidad de vida y la empatía guían decisiones difíciles.


MONTEVIDEO (EFE). Cinco años después del primer impulso hacia la legalización de la eutanasia en Uruguay, el nuevo proyecto de ley de “muerte digna” apoyado por el oficialismo y parte de la oposición está a horas de ser sometido a votación en la Cámara de Representantes.

A días de que el Parlamento comience a discutir el nuevo proyecto de ley para despenalizarla, la eutanasia divide a Uruguay entre quienes reclaman la libertad de pedir una “muerte digna” ante el sufrimiento por enfermedades incurables y quienes afirman que todo dolor tiene alivio y que legalizarla implicaría crear un “antiderecho”.

BARCELONA. Una jueza española avaló este lunes la eutanasia solicitada por una joven parapléjica de 24 años, después de que su padre consiguiera que se paralizara el procedimiento de muerte asistida con un recurso en los tribunales en agosto pasado.

MADRID. Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 24,8 % el pasado año, el ejercicio en el que se registró el mayor número de demandas de ayuda de morir, en su mayoría procedentes de ancianos con cáncer o enfermedades neurológicas.

La noticia del fallecimiento del escritor Antonio Cícero (Río de Janeiro, Brasil, 6 de octubre de 1945 - Zúrich, Suiza, 23 de octubre de 2024) ha conmocionado al mundo. Lo recordamos con los comentarios de Caetano Veloso y Francisco Bosco ante su partida, y con su poema «Guardar», todo en la traducción del poeta Douglas Diegues.