6 de agosto de 2025
Modders, hackers y usuarios creativos transforman videojuegos, agregan funciones, reescriben historias y hasta rompen barreras técnicas. Estas prácticas expanden los límites del juego, pero también plantean debates legales, éticos y sobre derechos de autor.
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras del siglo XXI, con aplicaciones que abarcan desde la atención médica hasta la conducción autónoma. Pero su rápido avance también ha desencadenado debates sobre las implicaciones éticas de su uso.
VARSOVIA (POLONIA). La ética detrás de la innovación y del desarrollo tecnológico es la fórmula por la que ha apostado este año la Academia Europea de Liderazgo, una escuela de verano que reune a 29 mujeres jóvenes de la Unión Europea, Ucrania y los Balcanes occidentales para empoderarlas y formarlas en las diferentes disciplinas de la era digital.
Dos hechos trágicos públicamente conocidos –la Tragedia de Cromañón (2004) y el Crimen de Villa Gesell (2020)– y un recuerdo personal de infancia inspiran esta reflexión del psicoanalista Alejandro Pascolini sobre el sentido de lo que llamamos una «vida digna». Desde Buenos Aires, en exclusiva para los lectores de El Suplemento Cultural.