6 de agosto de 2025
Un nuevo estudio advierte que el uso prolongado de dispositivos electrónicos en niños y jóvenes podría afectar la salud cardiovascular a futuro. La investigación destaca la urgencia de adoptar hábitos que limiten la exposición diaria a pantallas.
Un estudio preclínico publicado en Nature revela que una sola inyección de terapia génica al nacer podría ofrecer protección duradera contra el VIH. La investigación, realizada en macacos, abre nuevas posibilidades para prevenir infecciones en zonas de alto riesgo.
Un estudio de la Universidad de Tokio reveló que los cambios en el olor corporal de las mujeres durante la ovulación generan reacciones en los hombres, quienes tienden a percibirlas como más atractivas y experimentan una respuesta fisiológica de relajación.
Un estudio internacional con datos de más de un millón de personas identificó variantes genéticas asociadas a la tartamudez. El hallazgo abre nuevas vías para mejorar el diagnóstico temprano y el desarrollo de terapias específicas para este trastorno del habla.
Un metaanálisis con datos de casi 27 millones de personas confirma que la exposición prolongada a la contaminación del aire, incluida la derivada del tráfico, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar demencia.
BARCELONA. Una investigación realizada por la Universitat Autònoma de Barcelona revela que la música generada por inteligencia artificial puede despertar emociones más intensas en las personas que las composiciones hechas por humanos. ¿Cómo lo explican los científicos?