Estudio realizado en monos infectados con ébola ha demostrado que pueden curarse con pastillas del antiviral obeldesivir. Los resultados son alentadores para posibles nuevos tratamientos en humanos.
MADRID. La creencia de que desayunar es bueno para controlar el peso está muy extendida, pero no hay pruebas sólidas de que ello ni de que saltarse la considerada “comida más importante del día” conduzca a engordar, según un estudio.
PARÍS. Las personas que sufren depresión o ansiedad podrían tener más probabilidades de morir de algunos tipos de cánceres, según un estudio publicado este jueves.
A pesar de su gran tamaño, los elefantes raramente padecen cáncer. En un estudio publicado, los científicos explican que el secreto de estos grandes mamíferos está en sus genes.
Un trabajo que comparó dos modalidades de esquemas de insulina en pacientes internados en el Hospital de Clínicas de nuestro país fue publicado por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Asunción en la revista Endocrine Practice. Se trata de la revista oficial de la Asociación Americana de Clínicos Endocrinólogos y una de las más importantes de esta especialidad en el mundo.
SÍDNEY. El español o el portugués tienden a ser más positivos en sus expresiones que el ruso o el chino, según un estudio publicado hoy sobre las palabras utilizadas en diez idiomas que demostró que el ser humano intenta mirar la vida con optimismo.