26 de noviembre de 2025

En un giro fascinante en la búsqueda del elusivo universo, un equipo de investigadores advierte hallazgos que podrían finalmente vislumbrar la enigmática materia oscura, una percepción que podría redefinir nuestro entendimiento cósmico y hacer historia en la ciencia moderna.



Investigaciones recientes de Stanford Medicine revelan que el virus de Epstein-Barr, presente en el 95% de la población global, podría ser un desencadenante crucial del lupus, afectando significativamente una fracción de células B al provocar respuestas inmunitarias destructivas.

LONDRES. El Gobierno británico presentó un ambicioso plan para erradicar la experimentación con animales, iniciando en 2026 con la eliminación de pruebas en ratones. Esta iniciativa, respaldada por 60 millones de libras, promete transformar la investigación científica hacia alternativas más éticas.

MADRID. Un nuevo compuesto, MCH11, promete transformar la lucha contra el alcoholismo, mostrando eficacia en ratones al reducir el impulso de beber. Este avance científico, desarrollado en España, abre puertas hacia terapias personalizadas que inspiran esperanza para millones.

Un reciente estudio del BMJ refuta las afirmaciones de Donald Trump, reafirmando que no hay evidencia que relacione el paracetamol con el autismo. La ciencia sigue desmitificando mitos, mientras la OMS respalda la seguridad del analgésico en embarazadas.

Un asombroso estudio de Stanford revela que el tamaño promedio del pene ha aumentado un 25% en tres décadas. Este fenómeno despierta no solo curiosidad científica, sino un debate crucial sobre la evolución, la tecnología y el impacto ambiental en nuestro desarrollo.