14 de julio de 2025
El gremio OTEP-A advierte que el horario vigente afecta la calidad educativa y propone un modelo de jornada extendida con alimentación escolar, actividades integrales y condiciones dignas para docentes y estudiantes. El ministerio de Educación, Luis Ramírez, dijo que están abiertos a modificar y analizar otros horarios e incluso explorar la jornada extendida.
Un numeroso grupo de representantes de diversos sectores de la comunidad de Pedro Juan Caballero, como salud, medio ambiente y educación, realizó una minga ambiental con el propósito de recuperar los arroyos Marco Chorro y Leite’i. Los organizadores de la actividad señalaron que el objetivo principal es generar conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar estos recursos naturales, fundamentales para el equilibrio ecológico y la calidad de vida de la población.
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebró la XX Expo CTA, en donde la creatividad, la innovación y el compromiso académico se destacaron en esta nueva edición, bajo el lema “La Química: clave para el desarrollo sostenible”.
La comunidad educativa salió hoy a las calles para rendir su homenaje a la patria y a la madre con el tradicional desfile. La estudiante Anahí Noemí González destacó el papel de los próceres de mayo y pidió “que la valentía de aquellos, sirvan de inspiración para defender la libertad y la dignidad”.
Una serie de actividades marcan la semana de festividad en homenaje a la patria y a la madre en la ciudad de Pedro Juan Caballero; entre los eventos destacados, una orquesta ofreció un concierto y la comunidad educativa realizará un gran desfile por la calle Carlos Antonio López.
El compromiso de los docentes frente al estudiante y la sociedad. Sin duda, el magisterio es una de la profesiones más nobles. Educar a una persona, inculcándole valores útiles para la convivencia y transmitiéndole saberes para que acceda a los bienes materiales y de la cultura, implica asumir un gran compromiso frente al estudiante y a la sociedad: una labor tan esencial -complementaria de la familia- debe ser reconocida no solo mediante palabras de circunstancia en el Día del Maestro, sino también -y sobre todo- creando y manteniendo las condiciones propicias para su correcto ejercicio. No basta con que el docente sea bien retribuido; también es preciso que enseñe en aulas bien construidas y equipadas, tras haber sido formado como corresponde.