15 de mayo de 2025
Esther Ballestrino, doctora en química de nacionalidad paraguaya y activista política de izquierda, fue una figura clave en la formación de Jorge Bergoglio, el papa Francisco. La hija de Ballestrino recordó la relación de amistad entre su madre y el pontífice cuando era joven.
Buenos Aires, 8 dic (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández, homenajeó este miércoles a las doce personas secuestradas entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 en la Iglesia de la Santa Cruz, uno de los episodios más recordados de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).
En el libro “El Jesuita”, de Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, el papa Jorge Bergoglio habla de los momentos fundacionales de su vida. Además, destaca su primer trabajo con una gran mujer paraguaya, a quien consideró una jefa extraordinaria, Esther Ballestrino de Careaga.
Entidades civiles defensoras de los Derechos Humanos homenajearon anoche a la desaparecida luchadora social uruguaya-paraguaya Esther Ballestrino de Careaga (1918-1977), fundadora del Movimiento Femenino del Paraguay y de la asociación de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina.