LA PAZ. Bolivia negó mantener relaciones diplomáticas con los “Estados Unidos de Kailasa”, un país ficticio. El Gobierno de Luis Arce emitió una alerta. Los antecedentes en Suramérica se remontan a 2023 cuando firmaron un acuerdo con un alto funcionario de Paraguay, quien después fue destituido del cargo.
El intendente del distrito de María Antonia, Luis Carlos Ledezma Agüero, relató cómo ocurrió la serie de sucesos que lo llevaron a firmar un acuerdo con el “país imaginario”, de Kailasa. La figura clave en la operativa para concretar el acuerdo fue un funcionario asesor del Congreso Nacional llamado Fidelino Morínigo, pero aunque dijo que este es su correligionario, no quiso revelar para qué legislador trabaja.
Dos representantes de un Centro de Estudiantes paralelo en la Facultad de Derecho de la UNA, también recibieron a los enviados del falso Estados Unidos de Kailasa. Los supuestos representantes recorrieron una serie de instituciones buscando firmas para un memorándum de reconocimiento de su “país”.
Los Estados Unidos de Kailasa no se registraron ante el Viceministerio de Culto como organización religiosa y desde allí indicaron que también desconocen si se presentaron como delegación diplomática. El viceministro David Velázquez señaló que tienen una “debilidad” para alcanzar a registrar todas las organizaciones a nivel país.