2 de septiembre de 2025
El Índice de Libertad Económica 2025 que acaba de publicar la Heritage Foundation, un influyente “think tank” conservador estadounidense muy cercano a la administración de Donald Trump, califica con 27,7 puntos de 100 posibles la “integridad gubernamental” del Paraguay, diez por debajo del nivel alcanzado por el gobierno de Mario Abdo Benítez. En el índice general, Paraguay escaló cinco peldaños en comparación con el año anterior, pero los indicadores de Estado de derecho, que contemplan, además, la “efectividad judicial” (37,3/100) y los “derechos de propiedad” (45/100), constituyen el principal disuasivo para la captación de inversiones de acuerdo con esta institución, en plena coincidencia con varias otras fuentes.
El endeudamiento llegará a fin de este año al 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje que para los técnicos del pensamiento mainstream, el predominante a la fecha, no es un problema, como de hecho varios así se manifestaron cuando todavía era menor de lo que hoy se pronostica.
La economía ha enseñado de manera correcta con los aportes de Richard Cantillón, Adam Smith, Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y otros, que el crecimiento económico es un proceso largo de esfuerzo, ahorro, inversión y seguridad. Que se requiere igualmente de garantizar la propiedad privada y la libertad bajo el Estado de Derecho.