Bajo la excusa de un supuesto ordenamiento de la ciudad, en plena temporada alta, la Municipalidad decidió iniciar el proceso de implementación del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), o comúnmente llamado “estacionamiento tarifado”. Lo más llamativo es que el plan piloto se inició en el estacionamiento de la playa San José, que en la primera semana se observó prácticamente vacío, en consecuencia.
La ciudad de Asunción registra cerca de 500 cuidacoches, según datos del municipio. Los trabajadores informales esperan que el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez y el Ministerio de Trabajo cumplan la promesa de inclusión al mercado laboral formal. En junio de este año se presentó la metodología a ser utilizada; sin embargo, no hay avances, denuncian.
Un juzgado Civil de la Capital remitió una intimación al Intendente de Asunción para que cumpla con la sentencia que lo obligaba a entregar copias de la auditoría realizada por MITIC a la app de Parxin. De no cumplir, “Nenecho” podría responder ante el fuero penal.
Un juzgado había determinado hacer lugar a un amparo presentado por el experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar, esto en referencia a un pedido de informe que hizo sobre el consorcio Parxin y su aplicación para el estacionamiento tarifado. Hoy, el denunciante dijo que su demanda fue apelada por parte de la comuna administrada por Óscar “Nenecho” Rodríguez.
El inspector Manuel Gamarra, de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, señaló que si bien el estacionamiento tarifado de Parxin está suspendido, las pinturas de señalización de espacios permitidos o prohibidos sí están vigentes mediante ordenanza. Contó además que activaron un plan de contingencia ante la alerta meteorológica para hoy.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista), se defendió ayer sobre la falta de dinero para pagar préstamos. Dijo que se esperaba tener ingresos a través del estacionamiento tarifado, revelando de esta manera que no era cierta su promesa de que lo recaudado hubiera sido para invertir en la infraestructura de la ciudad. Luego, dijo que la venta de la costanera es un “reaseguro” para bancos.