4 de mayo de 2025
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), los mercados de capital desempeñan un rol fundamental al facilitar captación de fondos y asignación eficiente de recursos. Sin embargo, este papel se ve amenazado por un entorno financiero más restrictivo, acompañado de niveles históricamente altos de deuda soberana, valoraciones infladas de activos y creciente concentración del mercado bursátil global. La combinación de estos elementos elevó considerablemente los riesgos para la estabilidad financiera global, según refiere en su Informe sobre Estabilidad Financiera Mundial (GFSR, por su sigla en inglés), publicado en abril último.
La deuda de los hogares al primer trimestre del año fue de aproximadamente US$ 2.900 millones, casi 7,3% del PIB. Se observa un incremento en el nivel de duda de alrededor del 17% en los últimos doce meses, según un informe del Banco Central del Paraguay
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, llamó la semana última a los países desarrollados a construir un pacto para la estabilidad financiera mundial y a diversificar sus inversiones en esta región con el fin de contribuir a su despegue económico y social. Fue al inaugurar en la sede del organismo regional, en Santiago de Chile, la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible, a la que asistieron varios expertos de países de América Latina y el Caribe que integran ese grupo de trabajo, compuesto por una treintena de especialistas de todo el mundo.