26 de septiembre de 2025
La prima de riesgo, riesgo país o riesgo soberano se define como el sobreprecio que un Estado debe ofrecer para colocar su deuda frente a un emisor considerado libre de riesgo. En la Eurozona la referencia es el Bund Alemán; en América, el punto de comparación es el bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años. La métrica es el Emerging Markets Bond Index (EMBI) elaborado por el banco J.P. Morgan, que expresa la diferencia de rendimiento en puntos básicos: un riesgo país de 1.200 puntos obliga al emisor a pagar 12 puntos porcentuales adicionales para endeudarse.
La deuda de los hogares al primer trimestre del año fue de aproximadamente US$ 2.900 millones, casi 7,3% del PIB. Se observa un incremento en el nivel de duda de alrededor del 17% en los últimos doce meses, según un informe del Banco Central del Paraguay
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, llamó la semana última a los países desarrollados a construir un pacto para la estabilidad financiera mundial y a diversificar sus inversiones en esta región con el fin de contribuir a su despegue económico y social. Fue al inaugurar en la sede del organismo regional, en Santiago de Chile, la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible, a la que asistieron varios expertos de países de América Latina y el Caribe que integran ese grupo de trabajo, compuesto por una treintena de especialistas de todo el mundo.