11 de noviembre de 2025

La senadora Esperanza Martínez evitó hablar de división dentro de la oposición mirando las elecciones municipales del 2026 y aclaró que la disputa electoral siempre es positiva. Indicó que se debe respetar el acuerdo que hicieron, el de realizar mediciones y posterior a ello elegir un candidato.





La Comisión de Hacienda del Senado fue escenario de un intenso debate tras revelarse que el Instituto de Previsión Social (IPS) arrastra una deuda global de US$ 991 millones, que data del gobierno de Horacio Cartes. El dato surgió durante el análisis de un pedido de ampliación presupuestaria por G. 189.000 millones solicitado por la institución, que será tratado mañana en sesión ordinaria.

La senadora del Partido Participación Ciudadana (PCC), Esperanza Martínez, se refirió al caso “Sobres del poder”, y se burló de cómo el cartismo insistió mucho en posicionar al presidente de la República, Santiago Peña, como independiente de Horacio Cartes, su padrino político y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), para terminar en adjudicar a Luz Candado, denunciante de los sobres, todo un megaesquema de supuesto tráfico de influencia.

La senadora Esperanza Martínez indicó que necesitan desmantelar este sistema de corrupción, privilegios e impunidad. Explicó que la bancada colorada salvó a Chaqueñito para poder mantener su mayoría de votos, ya que no es la primera vez que lo salvan.

Las senadoras opositoras Esperanza Martínez y Yolanda Paredes dijeron haber recibido denuncias de que algunos de sus colegas en el Senado “descuentan” a sus funcionarios entre 1 y 3 millones de guaraníes de sus salarios a modo de “peaje” por haberles conseguido un puesto en el Congreso.